Mr. SERGIO CIFUENTES CHACÓN | ||||||||||||||||||||
INSPECTOR GENERAL | ||||||||||||||||||||
El Inspector General es el docente directivo responsable inmediato de organizar, coordinar y supervisar el trabajo armónico y eficiente del profesorado en el ámbito administrativo y de los inspectores de ciclo en las distintas actividades mencionadas dentro de sus funciones, velando para que estas se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia. Su nombramiento y remoción es atribución exclusiva del Director. Son funciones propias del Inspector General:
|
Mrs. CLAUDIA MOLINA SALAMANCA
COORDINADORA ACADÉMICA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación
|
Mrs. CARLA HERNÁNDEZ TORO
COORDINADORA ACADÉMICA DE 1º Y 2º BÁSICO
Profesora de Enseñanza General Básica
|
Mrs. MARÍA SOLEDAD RIQUELME CANDIA
COORDINADORA ACADÉMICA DE 5º BÁSICO A 4º MEDIO
Profesora de Matemática y Computación.
|
Mrs. CLAUDIA BASCUR BELMAR
COORDINADORA ACADÉMICA 3° Y 4° BÁSICO
COORDINADORA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Profesora de Educación General Básica y Religión,
|
El Coordinador Académico es el profesional de la educación de carácter técnico pedagógico a cargo de un conjunto de profesores de un mismo nivel o ciclo. Por delegación del Director, es la autoridad competente para la organización operativa y desarrollo de las actividades escolares para todos los alumnos matriculados en los cursos del Ciclo. Será designado por el Director y a él responderá del desarrollo de su gestión. Su nombramiento y remoción es atribución exclusiva del Director, siendo por ello dicho cargo esencialmente transitorio.
Para el buen desempeño de su cargo, el Coordinador Académico deberá cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
1. |
Solicitar, analizar, aprobar y supervisar la realización de las planificaciones curriculares, velando que los Departamentos de Asignaturas elaboren los programas y contenidos exigidos para los niveles a su cargo. Estos deben cuidar que se cumplan los objetivos educacionales fijados por el MINEDUC para el país, y los requerimientos especiales fijados por el George Chaytor English College. |
2. |
Coordinar el análisis y trabajo de las redes de contenidos de las diferentes asignaturas que integran el Plan de Estudio. De igual forma, debe coordinar y supervisar el trabajo pedagógico de los profesores del nivel a fin de asegurar el real aprendizaje de los alumnos en los diversos cursos del ciclo de su responsabilidad. |
3. |
Supervisar, en el aula, a los profesores que desempeñan clases en las diferentes Asignaturas en los cursos. Debe cuidar que se utilicen metodologías pedagógicas apropiadas para que los alumnos logren los aprendizajes significativos necesarios. Debe analizar, con el profesor supervisado, el resultado de su supervisión y, si fuere necesario, brindarle el apoyo pertinente a fin de mejorar la práctica pedagógica requerida para lograr optimizar el aprendizaje de los estudiantes. |
4. |
Fomentar intercambio de experiencias entre los profesores e implementar procesos evaluativos y de mejora permanente de la calidad. |
5. |
Informar al Director, al término de cada Semestre, 15 días antes de la fecha fijada para los Consejos de finalización de éste, de lo sucedido en los cursos de su nivel. La Dirección podrá solicitarle, además, informar en otras fechas que estime pertinente. |
6. |
Llevar los documentos y registros que acrediten el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, tales como: planificaciones, informes de cumplimiento, resultados de evaluaciones, calendario de pruebas, fechas y actas reuniones de apoderados, salidas a terreno, listado de materiales, listado de alumnos, actas reuniones de departamentos y aquellos que se requieran para un funcionamiento legal, tales como: copia de certificados médicos y evaluaciones diferenciadas, copia de informes de situación familiar judicial, recalendarización de evaluaciones, entrevistas con profesores. |
7. |
Acompañar al profesorado y/o Inspector de Ciclo en el control disciplinario y desarrollo de medidas remediales en casos que sean necesarios, tales como: entrevistas con el Apoderado (a) por temas netamente académicos y firma cartas compromiso y condicionalidad, acompañado por el inspector General. |
El encargado de Convivencia Escolar, ejecutará los acuerdos establecidos en el reglamento de Convivencia, las funciones y responsabilidades serán:
1. |
Implementar las medidas establecidas en el Reglamento de Convivencia. |
2. |
Relacionarse con la comunidad educativa en temáticas de Convivencia Escolar. |
3. |
Diseñar e implementar, en conjunto con la dirección del colegio la conformación de equipos de trabajo y la estrategia de implementación del Plan de Acción. |
4. |
Informar a quien corresponda de los avances o dificultades en la implementación de los pasos a seguir. |
5. |
Velar por la prevención, con un enfoque formativo. |
6. |
Mediar en los conflictos, e implementar criterios de abordaje e intervención. |
7. |
Reportar al Consejo Escolar los casos tratados y los reincidentes. |